Culminamos con esta tercera parte la revisión de grandes momentos de la primera edición del festival "Rock in Rio".
Fue muy emocionante retroceder 23 años hasta 1985 y revisar las presentaciones de AC/DC y Iron Maiden en mis dos post anteriores. Grandes bandas de rock que pasaban por su mejor momento creativo e iniciaban su leyenda hacia la inmortalidad.
Fueron grandes recuerdos. Volvieron las nítidas imágenes y anécdotas junto a mis amigos rockeros de pelo largo y varios vinilos bajo el brazo. (Ya se viene el encuentro, quedan 7 días).
Intentaré resumir el resto de grandes bandas que también pasaron por Rock In Rio como Queen, Ozzy Osbourne y los alemanes de Scorpions. Asímismo destacar la genial participación de los excéntricos The B-52's, el acalorado show de Nina Hagen, y también la pausa para una gran balada con James Taylor.
Iniciamos el cierre con material en vivo del inmortal Ozzy Ozbourne en Rock in Rio.
Ozzy Osbourne - Iron Man - Rock in Rio 1985
Ozzy Osbourne - Crazy Train - Rock in Rio 1985
Queen - Somebody To Love - Rock In Rio 1985
The B-52's - Rock Lobster - Rock in Rio 1985
The B-52's - Party Out of Bounds - Rock in Rio 1985
Nina Hagen - Ballroom Blitz - Rock in Rio 1985
Scorpions - Dynamite - Rock in Rio 1985
Scorpions - Rock in Rio 1985 - Still Loving You
James Taylor - You Got a Friend - Rock in Rio 1985
Mostrando entradas con la etiqueta Rock in Rio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock in Rio. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de agosto de 2008
sábado, 2 de agosto de 2008
Rock in Rio 1985 - Iron Maiden
Estamos revisando el festival de Rock In Rio 1985. Este capítulo estará dedicado completamente a la presentación de la "Doncella de Hierro": Iron Maiden.
Miles de fanáticos esperaban ansiosos el inicio del festival en una jornada maratónica de 10 días continuos. Más estadísticas oficiales: 1.480.000 personas, 1.600.000 litros de bebida en 4 millones de vasos, 500.000 porciones de pizza y la americana McDonalds que vendió en un sólo día 58.000 hamburguesas entrando a los records de Guinness.

Seguiremos esta revisión disfrutando del metal de Iron Maiden, y de sus tres últimos albumes disponibles a esa fecha, destacamos tres grandes temas disponibles en vivo de Rock in Rio: The Number of the Beast, 1982; The Tropper (Piece Of Mind, 1983) y Powerslave, 1984.
Iron Maiden - The Trooper [Rock In Rio, 1985]
Iron Maiden - Powerslave [Rock In Rio, 1985]
Iron Maiden - The Number of the Beast [Rock In Rio, 1985]
Son filmaciones de video y audio de una calidad media, sin embargo se puede apreciar claramente la increible presentación de Dickinson, Harris, McBrain, Smith y Murray, la consolidada nueva agrupaciónde de Iron Maiden, quienes estaban en medio de su gira "The World Slavery Tour 84-85". Abarcó 23 países y un set de 191 conciertos en 331 días. Rock in Rio los inmortalizó en la historia del rock.
Miles de fanáticos esperaban ansiosos el inicio del festival en una jornada maratónica de 10 días continuos. Más estadísticas oficiales: 1.480.000 personas, 1.600.000 litros de bebida en 4 millones de vasos, 500.000 porciones de pizza y la americana McDonalds que vendió en un sólo día 58.000 hamburguesas entrando a los records de Guinness.

Seguiremos esta revisión disfrutando del metal de Iron Maiden, y de sus tres últimos albumes disponibles a esa fecha, destacamos tres grandes temas disponibles en vivo de Rock in Rio: The Number of the Beast, 1982; The Tropper (Piece Of Mind, 1983) y Powerslave, 1984.
Iron Maiden - The Trooper [Rock In Rio, 1985]
Iron Maiden - Powerslave [Rock In Rio, 1985]
Iron Maiden - The Number of the Beast [Rock In Rio, 1985]
Son filmaciones de video y audio de una calidad media, sin embargo se puede apreciar claramente la increible presentación de Dickinson, Harris, McBrain, Smith y Murray, la consolidada nueva agrupaciónde de Iron Maiden, quienes estaban en medio de su gira "The World Slavery Tour 84-85". Abarcó 23 países y un set de 191 conciertos en 331 días. Rock in Rio los inmortalizó en la historia del rock.
Etiquetas:
Iron Maiden,
Rock Británico,
Rock in Rio
viernes, 1 de agosto de 2008
Rock in Rio 1985 - AC/DC
La historia del rock y de sus grandes festivales en el mundo no ha estado ajena a controversias y eternas disputas por cual es el "mejor festival de todos los tiempos".
Sin duda destacan entre los "top five" los legendarios Woodstock de USA o Wight de UK, hasta el moderno festival de Glastonbury en UK; que definivamente hoy es quien la lleva en materia de rock y vanguardia musical.
Pero esta historia, a mi juicio, tiene definitivamente un antes y un después. Es en sudamérica donde se marca el hito y se registra el mayor festival de rock -hasta ahora- de todos los tiempos: Rock in Rio.

Fuente: http://tinyurl.com/6nx9h3
Y era que no. La primera edición del festival Rock in Rio transcurre en Enero de 1985, en Rio de Janerio. Fueron 10 días seguidos muy intensos de rock & roll, con una agenda nutrida de grandes bandas del planeta. Según estadísticas oficiales tuvo una asistencia aproximada de un millón y medio de personas.
Luego vendrían nuevas versiones del festival, y hasta rotarían las ciudades como Lisboa, Madrid y el próximo 2009 en Buenos Aires. Pero cada vez más alejado de la definición original del festival de mostrar bandas de rock. Entonces, es el primer Rock in Rio de 1985 el que quedará grabado como leyenda en la historia del rock.
Por su escenario desfilaron artistas internacionales como AC/DC, Iron Maiden, Ozzy Ozbourne, Scorpions, White Snake, Queen, The B'52, Yes, Nina Hagen y Rod Steward, entre otros. Y varios artistas locales como Rita Lee, Gilberto Gil y los Paralamas do Sucesso.
En 1985 se incubaba el proyecto de la World Wide Web, pero muy lejos que lo que hoy la conocemos. Por tanto ni soñar con streaming de audio y video en directo, ni fotos digitales online. Teníamos aproximadamente 15 años y estábamos en segundo medio en el colegio; sin embargo, en cada uno de los recreos vivíamos nuestro propio "Rock In Rio" repasando los mejores temas del día anterior. Que recuerdos.
Comenzaremos esta revisión deleitándonos con AC/DC y tres grandes temas disponibles en vivo de Rock in Rio: Whole Lotta Rosie (Let There be Rock, 1977); Highway to Hell, 1979; y Back in Black, 1980.
ACDC - Back in Black (Live in Rio 1985)
ACDC - Hightway to Hell (Live in Rio 1985)
ACDC - Whole Lotta Rosie (Live in Rio 1985)
En el siguente post seguiremos repasando la otras grandes bandas de ese mítico festival. ¿ Te atreves a adivinar cuál es la siguente ?
Sin duda destacan entre los "top five" los legendarios Woodstock de USA o Wight de UK, hasta el moderno festival de Glastonbury en UK; que definivamente hoy es quien la lleva en materia de rock y vanguardia musical.
Pero esta historia, a mi juicio, tiene definitivamente un antes y un después. Es en sudamérica donde se marca el hito y se registra el mayor festival de rock -hasta ahora- de todos los tiempos: Rock in Rio.
Fuente: http://tinyurl.com/6nx9h3
Y era que no. La primera edición del festival Rock in Rio transcurre en Enero de 1985, en Rio de Janerio. Fueron 10 días seguidos muy intensos de rock & roll, con una agenda nutrida de grandes bandas del planeta. Según estadísticas oficiales tuvo una asistencia aproximada de un millón y medio de personas.
Luego vendrían nuevas versiones del festival, y hasta rotarían las ciudades como Lisboa, Madrid y el próximo 2009 en Buenos Aires. Pero cada vez más alejado de la definición original del festival de mostrar bandas de rock. Entonces, es el primer Rock in Rio de 1985 el que quedará grabado como leyenda en la historia del rock.
Por su escenario desfilaron artistas internacionales como AC/DC, Iron Maiden, Ozzy Ozbourne, Scorpions, White Snake, Queen, The B'52, Yes, Nina Hagen y Rod Steward, entre otros. Y varios artistas locales como Rita Lee, Gilberto Gil y los Paralamas do Sucesso.
En 1985 se incubaba el proyecto de la World Wide Web, pero muy lejos que lo que hoy la conocemos. Por tanto ni soñar con streaming de audio y video en directo, ni fotos digitales online. Teníamos aproximadamente 15 años y estábamos en segundo medio en el colegio; sin embargo, en cada uno de los recreos vivíamos nuestro propio "Rock In Rio" repasando los mejores temas del día anterior. Que recuerdos.
Comenzaremos esta revisión deleitándonos con AC/DC y tres grandes temas disponibles en vivo de Rock in Rio: Whole Lotta Rosie (Let There be Rock, 1977); Highway to Hell, 1979; y Back in Black, 1980.
ACDC - Back in Black (Live in Rio 1985)
ACDC - Hightway to Hell (Live in Rio 1985)
ACDC - Whole Lotta Rosie (Live in Rio 1985)
En el siguente post seguiremos repasando la otras grandes bandas de ese mítico festival. ¿ Te atreves a adivinar cuál es la siguente ?
Etiquetas:
AC/DC,
Rock Australiano,
Rock in Rio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)